Un detalle, por muy diminuto que sea, puede pesar más de lo que imaginas en una página web, y el favicon es uno de los más importantes en el terreno visual. Por eso es importante tener claro no solo qué es el favicon, sino también cómo crear uno y por qué influye en la experiencia del usuario (UX), la identidad de marca y la visibilidad en buscadores.
Este elemento hace que tus proyectos tengan una presencia online mucho más profesional, que sean reconocidos al instante y contribuya a que sigan creciendo de forma sostenible. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre él!

Qué es un favicon y por qué es importante
Un favicon es un pequeño icono cuadrado que acompaña al nombre de tu página web en la pestaña del navegador, en la lista de marcadores y, en muchos casos, en los resultados de búsqueda. Actúa como una versión reducida de tu logotipo, y facilita el hecho de identificar tu web rápidamente entre otras pestañas abiertas.
Cuidar el diseño del favicon y su correcta implementación es importante porque refuerza la marca, mejora la experiencia del usuario (UX) y aporta apariencia profesional. Un favicon claro y legible hace que tu web destaque entre pestañas y marcadores, ayuda a que te recuerden y puede mejorar la coherencia visual en buscadores y dispositivos, causando un gran impacto.
Favicon ICO: El formato estándar para los favicons
Cuando se trata de favicons, el formato más común y ampliamente compatible es el ICO. ICO significa Icono de Windows, y es el formato estándar utilizado por los sistemas operativos Windows. Aunque otros formatos de imagen como PNG o GIF también son aceptados por la mayoría de los navegadores modernos, el formato ICO garantiza la mejor compatibilidad y rendimiento, por lo que integrar un favicon .ICO en nuestra web ofrecerá una total compatibilidad con los principales navegadores.El formato ICO, además, permite almacenar múltiples tamaños de la misma imagen en un solo archivo, lo que facilita su adaptación a diferentes contextos de visualización. Esto es importante porque los favicons pueden aparecer en diferentes áreas del navegador con tamaños variables, como la barra de pestañas, los marcadores y las miniaturas de páginas web, ¡y nos interesa que siempre ofrezcan el mejor aspecto posible!
Tamaño recomendado para un favicon
El espacio destinado al favicon es muy pequeño, por lo que este tipo de creatividades suele tener dimensiones muy reducidas y no afecta a la operatividad del alojamiento web de tu página web de ninguna forma. El tamaño recomendado para un favicon es de 16x16 píxeles o 32x32 píxeles. Estas dimensiones aseguran que la imagen se vea bien en todos los navegadores y dispositivos, sin importar el tamaño de la pantalla que se esté utilizando para visualizarlo.Es importante tener en cuenta que, aunque el tamaño visible del favicon puede ser pequeño, es recomendable crear el favicon en una resolución más alta para asegurar la máxima calidad de la imagen en todos los casos. Después, el archivo se redimensiona automáticamente al tamaño requerido cuando se muestra en el navegador.
Cómo crear un favicon
El proceso es sencillo si tienes claros los pasos a seguir, por eso hemos elaborado una breve guía paso a paso que te permitirá crear un favicon desde cero sin depender de un favicon generator.
Crear un archivo ICO en línea
Gracias a la gran cantidad de herramientas de diseño online gratis disponibles a día de hoy, podrás tener listo tu favicon ICO con el tamaño apropiado en cuestión de minutos si sigues estos pasos:
- Elige una imagen que represente tu marca o el tema principal de tu web. Asegúrate de que sea de buena calidad y tenga un tamaño adecuado para que no pierda calidad a la hora de ser redimensionada.
- Existen varias herramientas en línea gratuitas que te permiten convertir una imagen en formato ICO. Busca en internet "conversor de imagen a ICO en línea" y encontrarás opciones populares. Sin duda, una de las formas más sencillas de pasar IMG a ICO de forma rápida y eficaz.
- Utiliza la herramienta seleccionada para cargar la imagen que has elegido. Generalmente, estas herramientas te permiten ajustar el tamaño y realizar otros ajustes antes de generar el archivo ICO que necesitas.
- Una vez que hayas realizado los ajustes necesarios, haz clic en el botón de descarga para obtener el archivo ICO y poder trabajar con él.
Una vez tengas tu favicon ICO descargado en tu dispositivo, ya estarás listo para cargarlo en tu página web y ofrecer una experiencia mucho más seria y fiable a los visitantes de tu página web.
Convertir imagen a formato ICO
Si ya tienes un logotipo o símbolo, necesitarás transformarlo a formato ICO para que sea lo más compatible posible con el mayor número de navegadores y poder empaquetar varias dimensiones en un solo archivo.
Prepara una versión cuadrada y nítida con tamaños 16×16, 32×32 y 48×48, o utiliza una imagen mayor para un buen reescalado. Google recomienda usar iconos cuadrados de al menos 48×48 para garantizar que se verán bien en distintas superficies.
Crea el ‘.ico’ sin comprimir en exceso y súbelo a tu web para después enlazarlo con ‘<link rel="icon">’ en tu HTML y una URL estable.
Diseñar un favicon profesional
Para crear un favicon profesional tan solo necesitas una herramienta de diseño apropiada, como por ejemplo GoDaddy Studio, y algo de tiempo, ¡puedes hacerlo incluso sin experiencia previa en este campo!
- Comienza simplificando formas, evita textos largos y decántate por un símbolo claro.
- Usa tu paleta corporativa con alto contraste y comprueba su legibilidad sobre fondos tanto claros como oscuros.
- Prueba el icono a tamaños reales y en diferentes dispositivos.
- Incluye márgenes internos para evitar bordes cortados al renderizarse.
Un buen diseño refuerza la identidad, facilita el reconocimiento en pestañas y marcadores y transmite confianza, mejorando la percepción general de tu página web.
Cómo agregar un favicon en HTML
Con tu archivo ICO ya creado, es hora de agregarlo a tu página web utilizando HTML, ¡sigue estos pasos para hacerlo!
- Asegúrate de que el archivo ICO esté ubicado en el mismo directorio que tu archivo HTML principal.
- Agrega este código en la sección <head> de tu archivo HTML:
<link rel="icon" type="image/x-icon" href="favicon.ico">
- Reemplaza "favicon.ico" con el nombre de tu archivo ICO.
- Guarda los cambios en tu archivo HTML y súbelo junto con el archivo ICO a tu servidor web.
Una vez que hayas realizado estos pasos, el favicon debería aparecer automáticamente en la pestaña del navegador cada vez que alguien visite tu página web o decida guardarla en sus marcadores.
Insertar favicon con etiqueta link
Otra forma habitual de hacerlo es enlazar un PNG o SVG con ‘<link rel="icon">’ en el ‘<head>’.
- Los navegadores modernos aceptan .ICO, .PNG y .SVG.
- Tras subirlo, actualiza la página; a veces necesitas hacer un hard refresh para que aparezca.
- Si usas CDN o subcarpetas, utiliza rutas absolutas para evitar errores de carga y plantéate declarar varias etiquetas ‘<link>’ para cubrir formatos y dimensiones, mejorando la compatibilidad en navegadores y dispositivos.
Comprobar visualización
Verifica que se muestre en la pestaña del navegador y en la barra de marcadores usando la vista previa de tu web: abre tu página y observa el icono junto al título. Si no aparece, realiza un hard refresh o borra la caché.
Ahora bien, ten algo de paciencia. Algunos cambios tardan unos minutos en propagarse, sobre todo con CDN o caché del servidor o navegador.
Cómo crear un negocio online
Si estás convencido de que ha llegado el momento de vender en línea, debes saber que cada detalle de tu marca suma, y que en este sentido tener un buen favicon es esencial, aunque no lo único importante a planificar para triunfar con el lanzamiento de tu ecommerce.
Elige tu idea rentable
Antes de usar nuestro Creador de Páginas Web gratuito para construir tu tienda, y de pensar siquiera en el favicon, asegúrate de encontrar una idea de negocio con capacidad para generar ingresos sostenibles.
- Elige un nicho con demanda real, analizando búsquedas, competencia y precios, y analiza si tu propuesta resuelve un problema concreto.
- Define cuáles serán tu público objetivo, tus canales de adquisición y tus gastos para estimar tus márgenes. Además, no olvides calcular tu producto mínimo viable.
- Crea contenido de interés y trabaja el posicionamiento SEO de tu proyecto desde el principio.
Empezar a vender en internet no es solo abrir una tienda online y ya, ¡hay que pensar mucho qué vender y cómo hacerlo!
Crea tu web con favicon y dominio
Comprar un dominio y contratar tu hosting es la base de cualquier tienda online, pues sin dominio nadie te encuentra y sin alojamiento tu web no está en línea, así que elige un nombre fácil de recordar y configura tu web en el servidor.
Al mismo tiempo, en poaralelo, crea e integra un favicon que refleje la personalidad y la imagen de tu marca usando una herramienta de diseño como GoDaddy Studio, fácil de utilizar, para crear un logotipo cuadrado, exportarlo como PNG y adaptarlo a formato ICO antes de subirlo. Por último, solo te quedará añadirlo desde la sección de identidad de tu web en el ‘<head>’.
Añade certificado SSL
Un certificado SSL cifra la comunicación entre navegador y servidor, protegiendo datos de clientes y mostrando HTTPS y un candado a la izquierda de la barra de direcciones. Se trata de un elemento imprescindible en tiendas online, pues aporta confianza, puede mejorar tus conversiones y evita advertencias del tipo “esta web no es segura”.
Sigue estos pasos para poner el tuyo en funcionamiento:
- Compra el certificado (DV, OV o EV) que necesites.
- Genera una CSR y valida el dominio con la CA.
- Instala el certificado y cadena intermedia en tu hosting.
- Fuerza HTTPS y redirige desde HTTP; actualizando tus links internos.
- Comprueba su caducidad y renueva o automatiza su gestión.
Consejos para tu marca online
Si quieres que tu marca destaque online, necesitas definir una base sólida desde la que partir. Antes de centrarte en vender, diseña tu mensaje, tus valores y la experiencia que ofrecerás. Después, aplícalos consistentemente en cada canal y punto de contacto.
- Investiga y segmenta a tu público objetivo, así podrás adaptar tanto tu propuesta de valor como el tono de tu marca y sus contenidos.
- Elige un nombre y dominio fáciles de recordar, de escribir y de pronunciar.
- Cuida el aspecto visual con un logotipo atractivo, una paleta de colores apropiada y tipografías bien definidas.
- Selecciona el tono de voz más apropiado para su personalidad.
- Procura que tanto la web como los perfiles en redes y el tono y aspecto de tus estrategias de email marketing conformen una experiencia totalmente complementaria.
Usa un favicon coherente
Tu favicon debe derivar de tu logotipo o símbolo distintivo y mantener colores, formas y proporciones reconocibles. Es un identificador visual que refuerza la memoria de marca y evita confusiones, así que procura exportar variantes legibles a tamaños pequeños para garantizar la máxima nitidez en navegadores y dispositivos.
Refuerza tu identidad visual
Un buen favicon actúa como micro-logotipo, condensando la identidad de tu marca en 16×16 píxeles, así que procura crear un sistema de logotipos responsive con paleta cromática con contrastes adecuados y tipografías bien jerarquizadas.
Ahora que sabes qué es un favicon y por qué es tan importante para una página web, solo te queda ponerte manos a la obra. ¡Crear uno y añadirlo a tu tienda online es más fácil y rápido de lo que piensas!








