Tu dominio es el pilar de tu presencia digital. Es un factor fundamental para que tus visitantes conozcan y recuerden tu marca, y es un componente crítico de tu estrategia de marketing omnicanal. Por esta razón, saber qué es un dominio puede marcar la diferencia para establecer el éxito de tu presencia en Internet -especialmente, si eres un negocio que busca aumentar las ventas a través de su página web-.
Hemos creado esta guía detallada para ayudarte a comprender en profundidad los nombres de dominio y cómo puedes registrar el tuyo propio para empezar a vender online. ¡Vamos a ello!

¿Qué es un nombre de dominio y por qué es importante?
Un dominio es el nombre único que tiene cada página web.
Si piensas en tu web como un edificio, entonces el nombre de dominio es su dirección. Tu dominio es el lugar al que las personas deben ir para visitar tu página, y cada dominio es completamente único.
Desde el punto de vista técnico, un dominio web facilita la navegación por Internet y el acceso a una página web específica. En lugar de tener que usar una dirección IP (que es una complicada combinación de números y letras que los ordenadores utilizan para reconocer un sitio web), un nombre de dominio es una combinación más sencilla de letras, números y símbolos que alguien escribe en su navegador para acceder directamente a una dirección web específica.
Por ejemplo, si quisieras visitar el sitio web de GoDaddy, no es suficiente con escribir "GoDaddy" en tu navegador, ya que eso simplemente te proporcionaría resultados de búsqueda para "GoDaddy" y no mostraría la web real. En cambio, si escribes el nombre de dominio "GoDaddy.com" en el navegador, puedes acceder a la página de GoDaddy.
Su objetivo, por lo tanto, es facilitar que las personas visiten tu página. Y, por ello, es importante registrar un nombre que sea simple y fácil de recordar. Pero antes de elegir el dominio perfecto para tu negocio, vamos a ver algunos de los aspectos principales que debes saber sobre ellos.
La importancia de los nombres de dominio para empresas y negocios online
Ahora que tienes claro qué es un dominio web, debes saber que elegirlo bien es la puerta de entrada a tu negocio digital: facilita que otras personas lo encuentren, refuerza la marca y mejora la confianza de los usuarios.
En España, elegir un dominio para página web claro, breve y fácil de recordar ayuda al posicionamiento y a la identificación local, sobre todo si usas extensiones tan populares como ‘.es’. Además, un dominio nombre de comunio web propio permite configurar correos profesionales, enlazar campañas y medir resultados conmayor precisión, algo clave para pymes y ecommerce.
A nivel técnico, el dominio traduce una dirección IP numérica difícil de recordar en un nombre mucho más asequible, lo que hace más sencillo el acceso desde cualquier dispositivo. Por eso conviene registrar variaciones y proteger la marca, evitando que otros las ocupen y reduciendo riesgos de confusión o fraude.
Estructura de un dominio web
Un nombre de dominio se compone de dos partes principales: el dominio de segundo nivel (DSL, por sus siglas en inglés) y el dominio de primer nivel (TLD, por sus siglas en inglés).
La flecha señala el DSL y el TLD en la dirección web de GoDaddy.

El dominio de segundo nivel (DSL) es la parte que aparece después de "www." en el ejemplo anterior. La longitud máxima de un DSL es de 63 caracteres, pero generalmente se recomienda elegir un DSL corto, con marca y memorable.
El dominio de primer nivel (TLD) es la última sección, que en este caso es la sección ".com". Los TLD también se conocen como extensiones de dominio, y ahora hay muchas opciones además de ".com".
Tipos de dominios
Existen diferentes clases de dominios, y conocer sus características permite elegir la más apropiada en función del alcance, las restricciones, las reputación y los objetivos de marca que se persigan.
¿Qué tipos de dominios existen?
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) es el organismo que controla los registros que ponen a disposición las extensiones de dominio (o TLDs) para su compra.
La ICANN asigna direcciones IP, administra sistemas de acreditación y mantiene una base de datos centralizada de todos los nombres de dominio y sus correspondientes direcciones IP.
La ICANN reconoce dos tipos principales de dominios o TLDs:
Dominio de nivel superior genérico ( gTLD o generic Top-Level Domains)
Los dominios de nivel superior genérico (gTLDs) son el tipo más común de extensión de dominio utilizada. Algunos ejemplos son el .com, .net, .org, .gov y .edu.
Estos TLDs tienen la intención de indicar el objetivo de un sitio web, como uso comercial (.com) o propósitos educativos (.edu).
Nuevos dominios genéricos de nivel superior (New gTLDs)
Los New gTLDs amplían el sistema de nombres con extensiones temáticas como ‘.shop’, ‘.app’ o ‘.hotel’, como también de marca. Fueron lanzados por ICANN para fomentar competencia y elección, y permiten crear un dominio web más descriptivo y sencillo de recordar.
Son adecuados para proyectos de nicho, campañas o empresas que buscan diferenciarse y comunicar su propuesta desde la extensión, alineando branding y SEO local para mejorar el CTR publicitario.
Dominio geográficos (ccTLD o country code Top-Level Domains)
Estos indican el país donde se registra una web o donde una empresa u organización realiza negocios. Por ejemplo, .us es el ccTLD para Estados Unidos y .es es el ccTLD para España.
De igual manera, algunos de ellos, como .ly de Libia y .tv de Tuvalu, se eligen por su valor de marca (aunque algunos de ellos tienen ciertas limitaciones sobre quién puede registrarlos).
Además, estos dos tipos de dominios, gTLDs y ccTLDs, pueden combinarse, lo que nos da extensiones comunes como .co.uk o .com.au.
Dominios internacionalizados (IDNs)
Comprar un dominio IDN permite usar caracteres más allá del alfabeto ASCII, incluyendo tildes y eñes, o alfabetos como árabe, chino o cirílico. Están basados en Unicode y en protocolos que codifican esos caracteres para el DNS.
Son muy útiles para proyectos orientados a audiencias locales multilingües, marcas con grafías propias y contenidos en los que la exactitud lingüística refuerza la confianza y memoria. Estos nombres de dominios web, por tanto, pueden llegar a resultar mucho más ventajosos de lo que puede parecer a simple vista.
Dominio vs. URL: ¿Cuál es la diferencia?
Ya hemos mencionado que un dominio es una cadena de texto específica que puede dirigir a alguien a un sitio web. Esta definición también describe de manera aproximada una URL -Uniform Resource Locator-. De hecho, las personas a menudo utilizan los términos URL y dominio indistintamente, aunque existen diferencias específicas.
¿Qué es una URL?
Denominamos URL a una cadena de caracteres en un navegador web que identifica cada elemento que existe en Internet, de manera que el servidor pueda mostrar un recurso específico a un usuario final. Cada elemento en Internet, como cada imagen y video que utilizamos en este blog, tiene una dirección URL única para poder ser localizado.
Por lo tanto, es más descriptiva que un dominio. De hecho, lo engloba y permite que los servidores identifiquen y muestren activos únicos en una web
Por ejemplo, el siguiente URL:
Esta URL te lleva directamente a un artículo de ayuda de GoDaddy que te guía en la configuración de un nuevo dominio.

Dentro de esta URL, se encuentra el dominio de GoDaddy.com. Por lo tanto, este se trata solo de una parte de todos los elementos que conforman una URL, sirviendo como la dirección principal de una web. Por el contrario, la URL dirige al usuario a páginas o recursos específicos dentro de la misma.
En la siguiente imagen, puedes ver los diferentes componentes de una URL:

Partes de una URL
Antes de pensar siquiera en cómo elegir el nombre de dominio web, conviene comprender qué es una URL y cómo permite acceder a un recurso. Sus componentes ayudan al SEO, la seguridad y la organización de la página web a la que se desea ir.
- Protocolo (scheme): Define cómo se transmite. Por ejemplo, HTTPS cifra el tráfico y autentica el servidor.
- Subdominio: Separa secciones o aplicaciones (www, blog, tienda) sin alterar el dominio principal.
- Dominio de segundo nivel: Nombre único de la marca, el que los usuarios recuerdan y teclean.
- TLD o extensión: Como por ejemplo ‘.es’, ‘.com’, ‘.org’, que influye en la percepción geográfica, la reputación y la disponibilidad.
- Autoridad (host): Combinación de subdominio + dominio + TLD que identifica el servidor de destino.
- Ruta o path: Estructura interna de contenidos y categorías, que mejora la navegación y también el posicionamiento web.
- Parámetros de consulta (query): Datos que aparecen tras el símbolo ‘?’ para filtros, seguimiento y campañas de marketing.
Fragmento (hash): Parte posterior al símbolo ‘#’ que referencia secciones internas sin necesidad de hacer una nueva petición al servidor.
El protocolo
El protocolo de una URL comunica cómo el navegador debe solicitar acceso a un recurso específico. La mayoría de las direcciones web utilizarán bien HTTP (Hypertext Transfer Protocol) o HTTPS (HTTP con SSL).
La diferencia entre HTTP y HTTPS es la "S", que se refiere a la seguridad. Las páginas con un protocolo HTTPS tienen seguridad SSL, que es un cifrado que protege los datos sensibles de sus usuarios.
Si tu web no tiene un certificado SSL, deberías valorar instalarlo. Ten en cuenta que, en la actualidad, cada vez somos más conscientes de la importancia de la seguridad de nuestros datos personales en entornos digitales. De hecho, el 85% de los compradores online evitarán activamente una web que no sea segura.
El subdominio
Un subdominio es una parte opcional de un URL que crea una sección completamente separada detro de una web. Dentro de la estructura de una URL, precederá al dominio con un punto.
Lo más habitual es recurrir a los subdominios para probar o desarrollar tests (test.ejemplo.com), indicar una ubicación geográfica específica (en el caso de GoDaddy España, es.godaddy.com) o comunicar partes únicas de una web al usuario final (blog.ejemplo.com).
Por ejemplo, Tumblr los emplea para cada uno de sus usuarios:
Usuario1.tumblr.com
Usuario2.tumblr.com
En las dos direcciones anteriores, Usuario1. y Usuario2. son ambos subdominios que Tumblr utiliza para almacenar y mostrar páginas únicas a sus visitantes. Como puedes ver, ambas páginas utilizan el mismo nombre de dominio (tumblr.com), pero cuentan con un subdominio único.
El nombre de dominio
Siguiendo el protocolo y el subdominio, se encuentra el nombre de dominio, del cual hablamos anteriormente. En nuestro ejemplo, se trata de GoDaddy.com.
Estos incluyen el dominio de nivel superior (TLD) y el dominio de segundo nivel (SLD).
La ruta
La ruta del URL define el recurso completo y exacto que el servidor web debe mostrar. En nuestro ejemplo, la ruta sería /help/configurar-mi-dominio-40634.
La ruta comienza con una barra diagonal y distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Subdirectorios o subcarpetas
El subdirectorio o subcarpeta aparece directamente después del dominio y es esencialmente una carpeta dentro de la web principal que alberga un recurso específico.
En nuestro ejemplo, /help/ es el subdirectorio. Algunas URLs tienen subcarpetas adicionales dentro de los subdirectorios.
El nombre de archivo
El nombre de archivo es la última sección importante de un URL y le indica al servidor web el archivo exacto que debe mostrar al usuario final.
Los nombres de archivo comunes incluyen .pdf, .png y .html, aunque la mayoría de las webs eliminan automáticamente la extensión HTML de las URLs.
En nuestro ejemplo, el nombre de archivo es configurar-mi-dominio-40634, que es una página web específica que se encuentra en el subdirectorio /help/ en es.GoDaddy.com.
¿Cómo funcionan los dominios?
Como hemos anteriormente, cada página web tiene una cadena única y compleja de números y letras conocida como dirección IP, que los ordenadores utilizan para mostrar una dirección web a un usuario final.
Mientras que los humanos utilizan palabras, letras y números para navegar hacia una web específico, internet utiliza direcciones IP para identificar la ubicación de cada página.
Cuando escribes un dominio o una URL que quieres visitar, tu navegador web busca la dirección del sitio web en el sistema de nombres de dominio (DNS o Domain Name System). Este se trata de una gran base de datos que funciona de manera similar a una guía telefónica, pero existe para encontrar direcciones IP y conectar a los usuarios con las páginas web correspondientes.
El proceso básicamente funciona de la siguiente manera:
- 1Un usuario escribe el dominio que quiere visitar en su navegador.
- El navegador web envía una solicitud al DNS para obtener la URL.
- Si el nombre de dominio no se encuentra en un servidor DNS, la solicitud se mueve al siguiente servidor DNS, continuando hasta que se encuentre la solicitud.
- El servidor DNS con la dirección IP correspondiente del sitio web devuelve esa dirección al navegador web del usuario.
- El navegador del usuario recibe los datos sobre la página desde el servidor que aloja el dominio.
- Los datos recibidos se convierten y se representan como la página web esperada.
Si se nos pidiera recordar las direcciones IP de todas la webs que queremos visitar, sería abrumador y engorroso. En realidad, sería como tratar de memorizar los números de teléfono de todos tus contactos y tener que ingresar el número completo en tu teléfono cada vez que quieras llamar o enviar un mensaje a esa persona.
Sin embargo, gracias a la DNS, los usuarios solo necesitan recordar el nombre de dominio. La resolución de DNS ocurre en milisegundos, por lo que el usuario ni siquiera se da cuenta de que el proceso está ocurriendo.
Cómo encontrar y comprar un dominio
Ahora que tienes un conocimiento básico sobre qué son los dominios y cómo funcionan, estás en un buen lugar para buscar y registrar tu propio nombre de dominio.
Para ayudarte, puedes seguir algunas recomendaciones a la hora de elegir el nombre perfecto:
- Apuesta por la simplicidad. Intenta encontrar algo que las personas puedan recordar y que esté relacionado con tu negocio.
- Evita números, guiones o palabras poco comunes, ya que dificultan que las personas recuerden y escriban tu dominio.
- Utiliza palabras clave. Puedes combinar el nombre de tu negocio con términos populares o comunes en tu sector.
- Incluye tu ubicación. Si tienes un negocio que solo presta servicios en una ciudad o región específica, considera incluirlo en tu dominio.
- Registra diferentes extensiones. Si bien es genial si puedes asegurar un .com, mantendrás un mayor control sobre tu marca si registras el mismo nombre con varias extensiones, como .info, .net o .org.
Si quieres profundizar más en el tema, no te pierdas estos 10 consejos para elegir el mejor dominio para tu página web o blog.
Cuando encuentres el nombre y la extensión de dominio que deseas para tu web, solo necesitas seguir estos simples pasos para registrarlo:
- Ve a un proveedor de dominios (como GoDaddy) y verifica la tarifa de registro para el dominio que deseas.
- Crea una cuenta con el proveedor.
- Acepta el pago para convertirte en su propietario durante un período determinado.
Preguntas frecuentes sobre nombres de dominio
¿Cuál es la diferencia entre un dominio y una página web?
Un dominio es la dirección que se teclea en la barra de direcciones para llegar a una página web concreta en internet. La página web, sin embargo, es el conjunto de archivos, diseño y contenidos que se muestran al visitar una dirección. Es decir, el dominio señala el destino, mientras que la web vive en un servidor y puede cambiar sin cambiar la dirección.
¿Cuál es la diferencia entre un dominio y hosting?
El dominio web es la dirección que apunta a la presencia online de un proyecto. Por su parte, el hosting es el servicio que almacena y sirve los archivos de tu web. Puedes registrar un dominio con un proveedor y alojar tu web en otro. Sin hosting, la web no se muestra, y sin dominio nadie podría encontrarla.
Diferencia entre registro de dominio, registrador y titular de dominio
Registrar un dominio es el acto de contratar un nombre por un periodo de tiempo determinado y configurarlo. El registrador es la empresa acreditada que gestiona esa contratación ante el registro del TLD. El titular o registrante es la persona o entidad con los derechos de uso del dominio y control de sus ajustes.
Es decir, el registrador intermedia, el registro mantiene la base de datos y el titular decide contactos, DNS, renovaciones y transferencias.
¿Cuánto dura el registro de un dominio?
La mayoría de dominios se registran por periodos de entre 1 y 10 años que además son renovables. Antes de su vencimiento, el registrador debe enviar recordatorios de renovación. Si expira, suele existir un plazo de gracia o redención para recuperarlo, aunque el peiodo es corto y puede conllevar gastos extra.
¿Puedo registrar un dominio con el nombre de una empresa registrada?
Puedes intentar registrarlo, pero si coincide con una marca registrada y causa confusión, te expones a una reclamación. Por eso te recomendamos no registrar nombres de dominios web con mala fe, ¡puede terminar costándote un disgusto!








