Nuestro mundo está cada vez más digitalizado, lo que hace que tener acceso a una plataforma desde la que poder enviar archivos de gran tamaño sea fundamental tanto a nivel personal como profesional. Soluciones como WeTransfer simplifican esta tarea, ya que ofrecen capacidades muy superiores a las de los servicios de correo electrónico, y también mucho más ágiles.
¿Quieres saber qué es WeTransfer y cómo sacarle el máximo partido desde España o cualquier otra zona del mundo? ¡Sigue leyendo!

Razones por las que deberías usar WeTransfer para enviar archivos pesados
Las limitaciones de los servicios de correo electrónico tradicionales a la hora de adjuntar archivos pesados han llevado al surgimiento de soluciones especializadas que facilitan cubrir esta necesidad. Por eso, si no has encontrado ninguna explicación sobre por qué usar WeTransfer en español gratis para enviar tus archivos, o al menos no una que te haya convencido por completo, vamos a darte los principales motivos por lo que deberías dejar de pensártelo y empezar a hacerlo.
- La interfaz de WeTransfer es intuitiva, lo que hace que enviar archivos grandes sin tener que registrarse para hacerlo resulte extremadamente sencillo para cualquier tipo de usuario. Solo hay que seleccionar los archivos, introducir las direcciones de correo electrónico del remitente y del destinatario y listo.
- La versión gratuita de WeTransfer permite enviar archivos de hasta 2 GB por transferencia. Para necesidades mayores, la versión Pro amplía este límite hasta 200 GB y ofrece 1 TB de almacenamiento en la nube.
- Tanto el remitente como el destinatario pueden utilizar el servicio sin necesidad de crear una cuenta, lo que agiliza el proceso y evita complicaciones.
- WeTransfer ofrece opciones de protección con contraseña para las transferencias en su versión Pro, lo que garantiza que solo los destinatarios autorizados podrán acceder a los archivos enviados.
- La plataforma optimiza la velocidad de carga y descarga de archivos, permitiendo transferencias rápidas y eficientes incluso para los archivos de mayor tamaño.
- WeTransfer está disponible tanto para dispositivos de escritorio como móviles, lo que facilita el envío y la recepción de archivos desde cualquier lugar, ¡y en cualquier momento!
- La versión Pro de esta herramienta permite personalizar la apariencia de la página de descarga con el logotipo y los colores de la empresa.
- WeTransfer envía notificaciones cuando los archivos han sido descargados, lo que permite al remitente confirmar la recepción por parte del destinatario en tiempo real.
- En la versión gratis de WeTransfer los archivos están disponibles para descarga durante siete días, tras lo que son eliminados de forma automática par aque no ocupen espacio en la nube.
- Este software y su infraestructura en la nube evitan los gastos y el tiempo asociados al uso de dispositivos físicos de almacenamiento para compartir archivos grandes, como discos duros externos o memorias USB.
Como ves, al igual que ocurre con GoDaddy Airo para crear tus páginas web desde cero con Inteligencia Artificial, usar WeTransfer está lleno de beneficios. ¡Y si necesitas más, siempre puedes pagar por su suscripción durante el tiempo que te haga falta!
¿Qué es WeTransfer exactamente y cómo funciona?
WeTransfer es una herramienta basada en la nube diseñada con el objetivo de que la transferencia de archivos pesados sea más fácil, rápida y efectiva.
A diferencia de otras opciones, para enviar archivos con WeTransfer no es necesario que el emisor o el receptor tengan una cuenta, así como tampoco que ambos estén en línea al mismo tiempo. Eso sí, la plataforma ofrece diferentes opciones de uso, como usar WeTransfer gratis sin registrarse o pagar en función de las necesidades de cada usuario.
¿Cuál es el límite de tamaño para los archivos enviados con WeTransfer?
Tanto si tienes pensado enviar archivos grandes por WeTransfer de forma puntual como si consideras que será una herramienta clave para tu día a día y que por ello necesitas mejores funcionalidades, esta plataforma te ofrece exactamente lo que necesitas.
- La versión de WeTransfer gratis para enviar archivos pesados, la más popular, permite enviar archivos de hasta 2 GB de peso.
- Para quienes necesitan más, WeTransfer Pro permite envíos de hasta 200 GB y ofrece 1 TB de almacenamiento en la nube por 10 euros al mes.
- Existe también una versión Premium de WeTransfer, con envíos y almacenamiento ilimitados por 19€/mes.
¿Cómo descargar archivos recibidos a través de WeTransfer?
Recibir archivos a través de WeTransfer resulta más sencillo aún que enviarlos, ¡y eso que esto ya es fácil de remate!
¿Quieres saber cómo usar WeTransfer como receptor? El proceso es el siguiente:
- El destinatario recibe un enlace por correo electrónico, o bien a través de un servicio de mensajería, que le dirige a la descarga directa del archivo desde la nube de WeTransfer.
- Después, tan solo debe hacer clic sobre él, elegir la carpeta en la que se guardarán los archivos y esperar a que se complete la descarga.
Ventajas de WeTransfer Pro sobre la versión gratuita
WeTransfer es una plataforma muy utilizada en todo el mundo cuando se necesita enviar archivos de gran tamaño por internet, aunque no todos sus usuarios saben qué incluye su opción de pago, WeTransfer Pro, o que existe siquiera.
Esta versión ampliada proporciona características más completas que pueden resultar beneficiosas para usuarios recurrentes y empresas, ¿qué tal si empezamos analizando las ventajas más atractivas de esta opción?
- Mayor límite de tamaño por transferencia, lo que permite hacer envíos con archivos de mayor tamaño.
- WeTransfer Pro ofrece almacenamiento en la nube, lo que facilita la gestión y acceso a archivos compartidos en cualquier momento.
- Esta versión de pago de WeTransfer permite personalizar la apariencia de la página de descarga con el logotipo y los colores de la empresa.
- WeTransfer Pro permite proteger las transferencias con contraseñas, lo que garantiza que nadie pueda acceder a su contenido si no está autorizado a hacerlo.
- Los usuarios Pro pueden gestionar y eliminar transferencias, lo que proporciona un mayor control sobre los archivos compartidos.
- También pueden enviar archivos a más destinatarios al mismo tiempo.
- Por supuesto, la suscripción de pago a WeTransfer no incluye publicidad, lo que mejora notablemente su eficiencia y ofrece una mejor experiencia de usuario.
Eso sí, pagar por la versión Pro de WeTransfer también acarrea algunas desventajas de las que conviene estar al tanto.
- El principal contra de WeTransfer Pro, como ya supondrá, es que implica un gasto económico en forma de suscripción.
- Aunque la versión de pago de WeTransfer Pro ofrece más funcionalidades, también puede resultar más complicada de utilizar para usuarios que únicamente buscan enviar archivos de vez en cuando y no necesitan gran parte de sus características avanzadas.
Como solemos decir cuando comparamos dos buenas opciones de software como estas, al final la decisión está en tus manos, que eres quien debe utilizarlas y quien conoce a la perfección a qué tipo de necesidades te enfrentas. Lo que sí es seguro es que, si la opción gratuita de WeTransfer no te basta, WeTransfer Pro te aportará lo que puedes estar echando de menos.
Cómo utilizar WeTransfer gratis paso a paso (sin registro)
Ahora que tenemos claro para qué sirve WeTransfer, explicar cómo compartir archivos por WeTransfer sin tener que registrarnos es todo lo que necesitamos para empezar a utilizar este servicio.
- Visitar wetransfer.com.
- Cargar los archivos a enviar, ya sea pulsando sobre el símbolo ‘+’ o arrastrándolos directamente a la página desde las carpetas que los contienen.
- Elegir si deseamos enviarlos por correo electrónico o mediante un enlace directo.
- Si eliges el correo electrónico, tendrás que introducir tanto tu dirección de email como la del destinatario o destinatarios. Si eliges crear un enlace de WeTransfer, podrás compartirlo por WhatsApp, Telegram o cualquier otro medio.
- Pulsar el botón de ‘Transferir’.
Ya sabes cómo enviar archivos por WeTransfer, pero ten en cuenta que la transferencia gratuita caduca después de 7 días desde el envío. Si no te llega un mensaje diciendo que los documentos han sido descargados, ¡procura enviar algún recordatorio al destinatario para que lo haga!
Limitaciones y características de la versión gratuita
Si decides enviar documentos por WeTransfer usando su versión gratuita, quédate con estas cifras: archivos hasta 2GB máximo a un máximo de 3 destinatarios por transferencia. Además, las transferencias realizadas con la cuenta gratuita caducan después de una semana, lo que limita el acceso a la descarga.
Cómo crear enlaces con WeTransfer para compartir archivos pesados fácilmente
Tal y como ya hemos adelantado, si se desea compartir archivos mediante WeTransfer sin necesidad de introducir correos electrónicos, es posible generar un enlace directo de descarga.
- Tras subir los archivos a wetransfer.com, hay que seleccionar la opción de enlace en lugar de correo electrónico.
- Cuando los archivos estén cargados, WeTransfer generará un enlace que podrás copiar y compartir donde desees.
La opción del link es perfecta para compartir archivos rápidamente, sin necesidad de introducir direcciones de correo, como cuando se necesita enviar archivos a distintos destinatarios o bien compartirlos en redes sociales o páginas web.
Por otro lado, la opción de email permite un envío más personalizado y directo al buzón del destinatario, aunque ambas opciones son igual de seguras, lo que deja la elección en las preferencias de cada uno.
Seguridad y privacidad en WeTransfer
WeTransfer es una plataforma muy comprometida con la seguridad y la privacidad de sus usuarios y los datos que comparten a través de ella. La plataforma utiliza un cifrado de calidad para asegurar las transferencias de archivos y proteger contra el acceso no autorizado. Además, no inspecciona los archivos que se transfieren, manteniendo la privacidad del contenido.
Eso sí, parte de los problemas que pueden surgir al enviar archivos por WeTransfer recaen sobre los propios usuarios, que deben ser conscientes de los riesgos de compartir archivos sensibles y elegir los métodos de transmisión más apropiados en cada caso.
Alternativas a WeTransfer para enviar archivos pesados
Ya sabes qué es WeTransfer, ¿pero existen alternativas recomendables a este software? ¡La respuesta es sí!
- Smash no tiene límites de tamaño de archivo en su versión gratuita y ofrece transferencias rápidas y seguras.
- 4Shared proporciona 15 GB de espacio gratuito y permite que los archivos estén disponibles durante 180 días.
- TransferNow sube el límite de los archivos hasta los 5 GB.
Cada servicio tiene sus propias características, como protección mediante contraseña, personalización de enlaces y opciones de visualización previa de archivos. Y si no terminan de convencerte, siempre puedes optar por la transferencia de archivos de manera segura con FileZilla.