El guest blogging es una práctica que ya tiene unos cuantos años. Es una estrategia popular porque tiene numerosos beneficios a la hora de mejorar el posicionamiento SEO o de aumentar la visibilidad de una marca. Y, por ello, se incluye en muchas estrategias de marketing digital.
Sin embargo, también puede suponer una penalización para tu web o blog en caso de que no la realices debidamente.
En este artículo te contaremos qué es el guest blogging, cuáles son sus ventajas y cómo desarrollar una estrategia de guest posting con éxito.
¡Empezamos!

¿Qué es el guest blogging?
El guest blogging -o guest posting- es una colaboración entre bloggers. Consiste en ofrecerte a redactar un artículo en un blog ajeno como autora o autor invitado -guest blogger-.
Generalmente, esta estrategia es bidireccional. Es decir, que en muchos casos el bloguero o bloguera que está detrás del blog que has seleccionado para publicar este post también quiera ofrecerse a publicar un artículo en el tuyo.
Esta práctica es perfecta para aumentar tu visibilidad de marca. Además, podrás llegar a nuevas audiencias e integrar una estrategia de linkbuilding.
Vamos a ver qué ventajas puede tener el guest blogging para tu blog o página web.
Si quieres crear tu primer blog, prueba nuestros planes de hosting web y hosting Wordpress.
Principales ventajas del guest blogging
Escribir en otros blogs -o que otros bloggers escriban en el tuyo propio- tiene asociadas una serie de ventajas, tanto para el blog en el que se aloja el artículo como para el autor o la autora del mismo.
Veamos algunos de los beneficios del guest blogging.
Mejora el posicionamiento SEO
El guest blogging mejora el posicionamiento SEO porque permite conseguir backlinks editoriales desde sitios de relevancia que otorgan autoridad de cara a buscadores como Google, que utiliza este tipo de enlaces como señal de importancia y para descubrir contenido. Además, el anchor text ayuda a comprender mejor el tema de la página enlazada.
Es por eso que publicar como invitado en medios afines y con estándares editoriales altos puede transferir autoridad y mejorar la capacidad de tu dominio para posicionar. La clave es la calidad: prioriza webs de tu nicho, evita cadenas de enlaces y utiliza anclas naturales que aporten contexto. Y asegúrate de que los enlaces sean editoriales: si hay compensación, marca “rel='sponsored'” o “'nofollow'”.
Este tipo de acción también aporta señales complementarias: tráfico de referencia, menciones de marca y biografías de autor que fortalecen tu E-E-A-T y la visibilidad de tu proyecto online.
1) Identifica medios con audiencia y autoridad
2) Propone temas originales con datos.
3) Enlaza a recursos profundos, no a la home, cuando tenga sentido.
4) Monitoriza los enlaces y el rendimiento orgánico. Evita campañas masivas de post de invitados con anclas sobreoptimizadas, consideradas esquemas de enlaces.
El objetivo, en definitiva, es aportar valor real a la audiencia del blog anfitrión. El enlace llega como consecuencia, no como fin. Así se construye autoridad sostenible y segura, aprovechando las oportunidades del guest blogging de forma orgánica.
Y si aún no tienes blog, puedes darle forma con nuestro Creador de Páginas Web gratuito, ¡te sorprenderá lo sencillo que resulta utilizarlo!
Aumenta tu notoriedad de marca
Al escribir un artículo en otro medio dirigido, además, a un público del mismo nicho que tu campo de actuación, podrás llegar a más audiencia.
De esta manera, mejorarás tu visibilidad y aumentará la notoriedad de tu marca -o marca personal-. Nuevos lectores podrán conocerte y considerar tu trabajo. Y no solo usuarios, sino también compañeros del sector.
Además, si aportas contenido de calidad como blogger invitado, irás aumentando tu notoriedad como profesional en tu campo.
Algo tremendamente útil a la hora de posicionarte como especialista en tu sector y de abrir el camino a nuevas oportunidades laborales y relaciones profesionales.
Mayor dinamismo a tu blog
Gracias a la inclusión de artículos escritos por invitados, podrás ofrecerle a tu audiencia contenidos novedosos redactados por otros perfiles.
Profesionales que, quizá, tienen mayores conocimientos acerca de un aspecto concreto en tu campo en el que puede que tú no te encuentres con la seguridad suficiente para escribir un artículo al respecto.
Así podrás aumentar el dinamismo de tu sitio web y fidelizar a tu audiencia. Y, como no, atraer a los lectores del otro blog al tuyo propio.
Nuevas vías de monetización de tu blog
Algunos medios permiten a otros bloggers publicar un artículo en su blog a cambio de una retribución económica. Generalmente, cuando tienen una marca personal fuerte y pueden considerarse influencers dentro del sector.
Además, esto es típico de plataformas de nicho que tienen una buena autoridad a ojos de Google.
Si este es tu caso, se te abrirían nuevas formas de monetizar tu trabajo a cambio de insertar enlaces a otros medios.

¿Está penalizado el guest blogging?
El guest blogging, como tal, es una práctica que no está penalizada.
Eso sí, debe realizarse de manera natural y siguiendo las buenas prácticas desde el punto de vista de Google para evitar una penalización.
Vamos a ver a continuación qué debes tener en cuenta a la hora de realizar tu estrategia de guest posting.
Desarrolla una estrategia de guest blogging con éxito
Para ofrecerte a publicar un artículo como guest post, sigue los próximos pasos:
- Investiga qué blogs hay en tu nicho de mercado.
- Calidad mejor que cantidad.
- Cuidado con los dominios penalizados.
- Intenta insertar enlaces “dofollow”.
Vamos a ver cada una de estas fases con más detenimiento.
Investiga qué blogs hay en tu nicho de mercado
Para que tu estrategia de guest posting funcione, es importante que te dirijas a un blog de tu misma temática.
Por ejemplo, si tienes un blog sobre salud dental de poco sirve que publiques un post en un blog de literatura. Lo ideal sería que pudieses incluir tu artículo en un blog del sector dental o de medicina.
En ese caso, una revista dental o un blog de tu sector en el que cuenten contigo para dar tu visión como especialista en el campo.
Por ello, debes investigar cuáles son los mejores blogs dentro de tu nicho de mercado y cuáles comparten tu tono y tus valores.
Otra idea es ver si alguno de ellos ha realizado guest posts con anterioridad. Así, tendrás parte del camino allanado.
Realiza un listado con los que has encontrado, de manera que te sea más sencillo volver a consultarlos más adelante.
Calidad mejor que cantidad
A la hora de conseguir enlaces entrantes a tu blog, debe primar la calidad frente a la cantidad.
Es decir, que los enlaces lleguen desde páginas que gozan de una buena autoridad.
Para ello, puedes consultar la autoridad del dominio -DA, o Domain Authority- de estos blogs. Elige solo los que cuenten con una buena autoridad.
Es cierto que estos enlaces son más complicados de conseguir. Sin embargo, el hecho de enlazar a tu página desde otras webs que cuentan con una baja autoridad no es una práctica recomendable. De hecho, puede perjudicar tu posicionamiento web.
Cuidado con los dominios penalizados
Otro de los factores que debes tener en cuenta es si el dominio ha sufrido una penalización por parte de Google. Generalmente, debido a malas prácticas realizadas con anterioridad.
Si es así, no es una buena opción redactar un artículo para este medio.
Intenta insertar enlaces “dofollow”
Uno de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de negociar la colaboración en otro blog es el tipo de enlace que vas a poder insertar. En este caso, es importante que tu objetivo sea incluir un enlace “dofollow”. Y es que este, a ojos de Google, es el que tiene más valor a la hora de mejorar tu autoridad de dominio.
Huye de los blogs que te ofrecen enlaces “nofollow” a cambio de tu contenido. Estos no influirán de manera notable a la hora de mejorar tu posicionamiento.
Y, por último, debes tener claro qué palabras clave se van a emplear como anchor text en los enlaces entrantes a tu página.
Aprovecha herramientas de outreach y networking
Para escalar el guest blogging sin sufrir pérdidas de calidad, procura combinar herramientas de prospección, email y gestión de relaciones. Puedes empezar con BuzzStream para encontrar webs de temáticas relacionadas a la tuya, localizar contactos verificados y gestionar campañas con seguimiento de aperturas, respuestas y colocaciones.
Asegúrate de analizar cada oportunidad con datos de autoridad, tráfico y vínculos, utilizando herramientas online como Ahrefs y Semrush para priorizar dominios y analizar los backlinks de tus competidores con el fin de detectar blogs para guest post que acepten colaboraciones. Además, Hunter.io te ayuda a hallar y verificar correos, programar envíos y proteger la entregabilidad con personalización y cadencias.
Ten en cuenta que la personalización eleva la tasa de respuesta y reduce señales a ojos de proveedores de correo, y procura ampliar tu networking con canales de PR como HARO/Connectively, respondiendo a solicitudes de periodistas con aportes útiles para ganar menciones y enlaces editoriales de autoridad.
Documenta intereses y políticas de publicación en tu CRM de outreach, ofrece propuestas únicas y que encajen con tu audiencia, evita plantillas genéricas, cuida los anchor texts y realiza un follow-up breve y cortés si no recibes respuesta.
De este modo ahorrarás tiempo, mejorarás la consistencia y multiplicarás las oportunidades de conseguir publicaciones que impulsen tu SEO y tu marca de forma medible y sostenible.
Buenas prácticas de guest blogging
Ahora que ya conoces todos los factores que debes tener en cuenta a la hora de desarrollar tu estrategia para colaborar en otros sitios web, veamos algunas buenas prácticas que pueden ayudarte a optimizar tu trabajo.
Escribe un mail personalizado
Si el medio en el que quieres escribir goza de una buena reputación, seguramente no serás la primera persona interesada en colaborar en el mismo. Por ello, debes cuidar al máximo tu manera de contactar con ellos.
Para ello, escribe un mail personalizado al sitio web en el que quieres colaborar.
Explícales por qué quieres colaborar en su blog, y qué podrías aportar con tu colaboración en el mismo.
Si puedes, aporta datos veraces respaldados en cifras -número de visitas mensuales, DA, temáticas principales que se tocan en tu blog, etcétera-.
Propón un par de temáticas a tratar
A la hora de proponer una colaboración, es importante que muestres que eres una persona proactiva.
Así, una colaboración se acepta mejor si quien la propone adelanta un par de temáticas que podrían ser de interés.
Para ello, debes tener en cuenta tanto la temática del blog como las keywords por las que están posicionando.
Evita en todo momento la duplicidad de contenidos, y propón un tema de actualidad que podría ser interesante incluir en su estrategia de contenidos.
Establece las condiciones de la colaboración
Es importante que, desde un primer momento, ambos lados tengan claras las condiciones que conllevará aceptar esta colaboración. Y, con ello, me refiero a:
- Fecha de publicación, y fecha límite de entrega del contenido.
- Tipo de enlace a insertar. Como hemos dicho anteriormente, intenta que sea siempre un link “dofollow” y con las palabras clave adecuadas.
- ¿Qué se espera a cambio del contenido? ¿Una retribución económica, o un post en nuestro blog?
Una vez clarificadas estas condiciones, solo queda preparar el contenido.
Crea contenido de calidad
Escribir un post en otro blog es, al fin y al cabo, un escaparate. Por ello, debes centrarte en crear contenidos de calidad, cuidados y, a ser posible, con referencias.
Además, debes exigir lo mismo para con el otro colaborador.
Contenidos descuidados, que contengan informaciones copiadas de otros posts o que no tengan datos actualizados serán perjudiciales para el medio en el que se alojen y repercutirán en tu imagen como marca.
Tendencias futuras del guest blogging
A pesar de los grandes cambios que estamos viviendo en materia de posicionamiento, en gran parte a causa de la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA), durante los próximos años el guest blogging seguirá siendo útil, aunque bajo reglas algo más estrictas.
Google está reforzando sus políticas contra prácticas como el site reputation abuse y el scaled content abuse, que apuntan al contenido de terceros publicado para aprovechar la autoridad de la página o generado a escala sin aportar valor alguno. El resultado: menos tolerancia a los guest posts de baja calidad y mayor exigencia editorial por parte de los medios. Además, se exige un cumplimiento riguroso al cualificar los enlaces salientes: cuando exista compensación o control comercial, deben marcarse con ‘rel="sponsored"’ o, en su caso, ‘nofollow’.
La atención, por tanto, se desplazará de ‘conseguir enlaces’ a crear contenido útil para audiencias concretas y demostrar E-E-A-T (experiencia, pericia, autoridad y confianza). Esto implica biografías visibles, firma del autor y uso de datos estructurados para que Google entienda mejor quién escribe y por qué es fiable, junto con contenidos people-first que resuelvan problemas reales. Para todo esto, la IA de GoDaddy Airo te será de gran ayuda, pues te permitirá escribir posts de forma automática, de calidad y en tan solo unos minutos.
También veremos más integración con tácticas de Digital PR, como responder a consultas periodísticas o publicar estudios con datos propios para conseguir menciones editoriales naturales.
Entonces, ¿merece la pena invertir tiempo en una estrategia de guest blogging? Sí, desde luego, pero únicamente si lo tratas como una colaboración editorial Elige páginas web muy relevantes, propón ideas originales respaldadas por datos reales y mide el ROI (retorno de la inversión) más allá del enlace (tráfico de referencia, suscriptores, leads y asistencia a conversiones).