BlogsCategoría

Qué es un blog y cómo empezar el tuyo

lectura de 17 minuto(s)
María Acibeiro

Actualmente cualquier persona que quiera trabajar su marca personal o mejorar la visibilidad de su negocio, necesita saber qué es un blog. Y, por supuesto, saber cómo empezar uno y qué necesitas para poner en marcha tu propio blog es imprescindible para arrancar con buen pie y no perder el tiempo, que seguro que de eso no te sobra.

Así que, con este post quiero ir al grano. Te explicaré qué es un blog, cómo nacieron y lo fácil que es poner en marcha el tuyo. Sé que si eres nuevo en esto, podrá parecerte un poquito más difícil al principio, pero créeme que es mucho más fácil de lo que piensas.

¿Qué es un blog?

Un blog, también llamado bitácora, es una página web en la que se publican contenidos de manera periódica o regular. Estos contenidos se suelen denominar como posts o artículos.

Podemos decir también que un blog es una especie de diario digital en el que el contenido se ordena de forma cronológica, poniendo las publicaciones más recientes en primer lugar. Aunque también es habitual ver blogs estructurados en función de categorías o etiquetas.

¿Es lo mismo una blog que una página web?

Partiendo de que todo lo que se muestra en el navegador podemos decir que es una página web, sí, un blog es una página web. De todos modos, es un tipo de página que se centra en la publicación de contenidos regulares y también es muy habitual que en esta página exista una sección de comentarios para que los autores puedan interactuar con el público que los lee.

Un blog es un tipo de página web en el que se publica contenido de forma regular a modo de posts o artículos.

Ten en cuenta que también existen otro tipo de páginas web como los ecommerce (centrados en vender productos online) o páginas web corporativas (sitios que muestran toda la información relacionada con una empresa).

¿Cuando nacieron los blogs?

Puede que la historia no sea lo tuyo, pero ahora que ya sabes qué es un blog quiero hacerte un pequeño resumen de cómo surgieron este tipo de publicaciones en Internet.

Los blogs de hoy en día cambiaron mucho, tanto que son una especie de evolución de diarios personales que empezaron a publicarse en el año 1994. De hecho, Justin Hall,  Universidad de Swarthmore, es reconocido como uno de los primeros bloggers de la historia con su página www.links.net. Esto fue el inicio de todo.

Algunos años más tarde, en 1999 nace Blogger, una plataforma que permitía que cualquiera publicara su propio blog de forma fácil y se hizo muy famosa en muy poco tiempo. De hecho, sobre esta etapa se dice que empezaron a popularizarse los términos blogging, blogger, blogosfera...

Cuatro años más tarde, en 2003 nace WordPress (en esa época conocido como b2/cafelog) con el objetivo de mejorar las plataformas que existían en ese momento. Y vaya si lo hizo… Tanto fue así, que WordPress se convirtió en el CMS más utilizado de todo el mundo. Tanto para ecommerce, blogs o webs corporativas es la plataforma más utilizada actualmente.

En el año 2000 Terremoto.net era uno de los blogs más conocidos.

Con la compra de Blogger por parte de Google y el crecimiento de WordPress, estas plataformas no pararon de crecer y añadir nuevas funcionalidades para hacer de los blogs cada vez algo más profesional. El hecho de colocar anuncios o tener un dominio fueron algunos de los hitos más destacados de esta época, ya que se empezaron a utilizar como canales de comunicación y publicidad para muchas marcas, tanto personales como de empresa.

En el año 2006 se bautizó al día 31 de agosto como el Día Internacional del Blog.

Actualmente existen muchas otras plataformas como Medium que te permiten tener tu propio espacio para realizar publicaciones, pero WordPress sigue siendo la líder absoluta.

Dejando un poco la historia de lado, ¿vemos cómo empezar un blog? ¡Vamos con ello!

Por qué empezar un blog en 2025

Aunque puede parecer que solo los blogs con años de trayectoria tienen la capacidad de obtener buenos resultados, lo cierto es que el blogging sigue unificando creatividad y tecnología para construir audiencias propias con mucho éxito en nuestros días.

Buscadores como el de Google premian el contenido útil y profundo, lo que hace que surjan nuevas vías de monetización. Esto hace que, con una buena estrategia detrás, un blog fortalezca la autoridad, la comunidad y los resultados sostenibles.

  • Ofrece control sobre contenido, datos y diseño, sin depender de algoritmos volátiles.
  • Los posts bien trabajados atraen tráfico orgánico constante a largo plazo.
  • Afiliados, patrocinios, cursos, membresías y productos digitales permiten monetizarlo de forma sencilla.
  • Posiciona tu experiencia, mejora la confianza del usuario y abre oportunidades profesionales.
  • Combinarlo con herramientas de IA y de email marketing permite obtener mejores contenidos, newsletters segmentadas y automatizaciones con las que conseguir más conversiones.
  • Genera una conversación directa con los lectores que permite validar ideas y no dejar de mejorar.
  • Las herramientas de edición y medición tienen precios asequibles. De hecho, nuestro Creador de Páginas Web es gratuito para clientes de GoDaddy.

Este formato permite integrar texto, vídeo, audio y redes sociales para conseguir el máximo alcance posible.

¿Cómo empezar un blog?

Ya sabes qué es un blog, cómo nacieron estas publicaciones y tienes la intención de empezar el tuyo. Por cierto, ¡muy buena decisión!

Los blogs son una de las principales estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento en Google. Si escribes sobre lo que la gente busca y te encuentra, aumentas tus visitas, tus seguidores y, como no, tus conversiones y tus ventas.

Sé que si es la primera vez seguro que se te vienen a la mente un montón de preguntas: ¿Qué necesito para montar un blog? ¿Es gratis? ¿Cómo puedo empezar? 

A todo esto te doy respuesta a continuación.

¿Qué necesito para montar un blog?

Partiendo de la base de que vas a elegir WordPress como plataforma para montar un blog, ya que al fin y al cabo es la más recomendable y la más utilizada de todo el mundo, es importante que sepas diferenciar entre WordPress.com y WordPress.org.

  • WordPress.com: Es un servicio online que utiliza este CMS para crear una web o un blog. Para empezar, tan solo necesitas contratar la herramienta sin necesidad de descargar la aplicación de WordPress en un hosting externo, pero sí, no todo es oro lo que reluce… Además de tratarse de un servicio de pago en el que cada vez que quieras añadir una nueva funcionalidad tienes que pasar por caja, es mucho más limitado y no tienes casi control sobre tu web a nivel de optimización o mejoras en la velocidad.
  • WordPress.org: Casi siempre que se habla de WordPress, nos referimos a WordPress.org, un CMS gratuito que se puede descargar gratuitamente a través de su web. Además, en su repositorio oficial tienes más de 50.000 plugins gratuitos y un montón de plantillas para crear el diseño de tu blog. Esta es la opción preferida por casi todos y la que nosotros te recomendamos.

Para montar tu propio blog elige WordPress.org. Tendrás el control total sobre tu web y un montón de plugins y plantillas gratuitas en el repositorio de WordPress.

Tan solo necesitas un plan de hosting y un dominio

Aunque WordPress sea un CMS totalmente gratuito, necesitas un espacio web o hosting en el que poder instalar la aplicación. Por ejemplo, los planes de Hosting web o Hosting WordPress son los ideales para empezar tu proyecto.

Además de un hosting, recuerda que es necesario un nombre para tu blog (esto lo necesitas siempre, utilices la plataforma que utilices). Para ello, tienes que buscar y registrar un dominio. Aquí te dejo un buscador para que veas si el nombre que te gustaría está libre y puedas hacerte con él antes de que otro te lo quite:

Importante: No olvides que utilizar un certificado de seguridad en tu blog te permite encriptar todos los datos que se transfieren. Además, los buscadores como Google alertan a los usuarios que no utilicen un SSL en su web. Así que, valora hacerte con uno para que tus visitas sepan que tu web es de fiar.

Elegir el nicho y público objetivo

Si has llegado hasta aquí buscando cómo empezar un blog, lo primero es definir quiénes son tus lectores ideales, para lo que necesitas determinar aspectos tan fundamentales como su edad, sus intereses, sus preocupaciones y sus objetivos.

Con un perfil de buyer persona claro, el siguiente paso es elegir un tema en el que puedas posicionarte como experto gracias a tu experiencia, esto te permitirá publicar a buen ritmo y, sobre todo, aportar valor a los lectores del blog.

Consultar herramientas gratuitas como Google Trends y software de búsqueda de palabras clave te permitirá hallar intereses, volúmenes de búsqueda y preguntas reales que necesitan respuesta hoy mismo. Analiza foros, Reddit y grupos sociales para detectar conversaciones vivas, es la mejor forma de tener claro cómo empezar a escribir un blog: ofreciendo contenido que nadie más ofrece, o del que no existe el nivel de detalle que tú puedes ofrecer en tu blog.

Analiza a tus competidores con el fin de identificar enfoques saturados y nichos desatendidos en los que poder diferenciarte. Tan solo tienes que elegir una temática concreta, lo más especializada posible, y empezar a generar contenido que te permita ir creciendo. ¡Como ves, lo de cómo empezar a hacer un blog no resulta un proceso para nada complicado!

Escoger nombre y registrar dominio

Aunque no tiene por qué ser lo primero en lo que pienses, lo cierto es que llega un punto en el proceso de cómo empezar mi blog en el que toca ir pensando en su título. El nombre es la primera impresión, por eso es recomendable que sea breve, claro y descriptivo.

  • Evitar números y guiones, ya que pueden distorsionar la atención y el recuerdo, además de reflejar poca profesionalidad.
  • Buscar palabras fáciles de pronunciar y escribir.
  • Hacer un brainstorming y probar sus resultados en voz alta para comprobar si te provocan lo que tú buscas provocar en los lectores del blog.
  • Comprobar la disponibilidad de dominio y en redes sociales. Si el ‘.com’ no está libre, plantéate otras extensiones, como ‘.es’, ‘.blog’ o ‘.tech’.
  • Registrar el dominio con un registrador fiable y configurar la renovación automática para protegerlo.

Con esto, ya tienes lo más básico si te preocupa cómo empezar un blog desde cero, ¡aunque aún queda algo de trabajo por delante que vamos a seguir detallándote!

Elegir plataforma de blogging

Tu plataforma determinará la facilidad de uso, diseño y escalabilidad. Si para ti son importantes la rapidez y la simplicidad, un constructor de páginas web con hosting incluido, plantillas y editor visual te pondrá las cosas fáciles sin necesidad de escribir una sola línea de código.

Si necesitas máxima flexibilidad, WordPress destaca por su ecosistema de temas, plugins y control, aunque exige actualizaciones, copias de seguridad y seguridad activa, o bien una opción como el hosting WordPress de GoDaddy, con todo lo que necesitas para obtener el éxito.

Compara según personalización, SEO integrado, rendimiento, soporte, costes iniciales y de renovación, y revisa si permite conectar tu dominio con facilidad y si incluye copias automáticas. Con esto, tendrás gran parte del camino hecho.

Configuración y personalización

Una buena configuración inicial determina aspectos como el rendimiento, la seguridad, el SEO y la accesibilidad. Personalizar con criterio evita tener que trabajar más de la cuenta o repetir procesos y mejora la experiencia del lector, por eso vamos a explicarte los principales detalles a tener en cuenta si has llegado aquí buscando cómo empezar un blog.

Crear logo y marca

Crea una identidad visual potente y apropiada definiendo colores, tipografías y un logotipo legible. Con GoDaddy Studio puedes personalizar plantillas profesionales y exportar archivos listos para web y redes, incluso sin experiencia previa en este tipo de trabajo.

Plugins esenciales y accesibilidad

Los plugins adecuados cubren aspectos tan esenciales como la seguridad, el rendimiento, las copias de seguridad y el SEO. En cuanto a la accesibilidad, garantiza que cualquier usuario pueda usar tu página web de forma sencilla. Instala solo lo imprescindible, mantenlos actualizados y prueba su compatibilidad tras cada cambio. ¡Descubre algunos de los más útiles a la hora de empezar un blog!

  • Seguridad: Wordfence o Sucuri.
  • Copias: UpdraftPlus.
  • Caché: LiteSpeed Cache o WP Rocket.
  • SEO: Yoast SEO o Rank Math.
  • Imágenes: Smush o Imagify.
  • Formularios: WPForms.
  • Accesibilidad: WP Accessibility.
  • Rendimiento adicional: Autoptimize.
  • Redirecciones y 404: Redirection.

Estrategia de contenido y SEO

Una estrategia de contenidos y SEO bien diseñada es la base del posicionamiento orgánico. Determina cuáles son tus objetivos a cumplir, investiga palabras clave, alinea intención de búsqueda y estructura. Además, mide con Search Console para hacer ajustes en función de los datos que recolectes para crecer de forma sostenida sin tener que invertir en publicidad online.

Crear un calendario editorial

Este elemento tiene el poder de convertir tu estrategia en una ejecución constante. Evita improvisaciones, coordina equipos y garantiza que puedas ofrecer una amplia variedad temática.

Empieza determinando cuáles serán tus pilares de contenido y una frecuencia realista. Para cada pieza, define objetivo, una palabra clave principal, formato, autor, el canal de distribución más apropiado y la mejor fecha de publicación.

Planifícalo todo con al menos cuatro semanas de antelación y revisa semanalmente los posibles cuellos de botella. Después, analiza el rendimiento mensual y reprograma en función de la estacionalidad, los picos de búsqueda y el feedback de tu audiencia.

Optimización SEO y escritura para buscadores

La optimización SEO comienza por la utilidad y la claridad. Investiga intención, organiza contenidos con títulos y encabezados que incluyan las palabras clave adecuadas y escribe introducciones que respondan de forma rápida y concreta a las principales búsquedas de tus lectores.

Optimiza meta descripciones, slugs legibles y links internos que faciliten la navegación. Además, asegúrate de cuidar el rendimiento prestando atención a la caché, la compresión y las cargas diferidas. Añade datos estructurados cuando sean relevantes y configura Search Console para monitorizar.

Por último, demuestra experiencia y autoridad con ejemplos, fuentes y perfiles de autor claramente identificables, evita contenido duplicado, usa texto alternativo descriptivo en imágenes y revisa la legibilidad de los textos con frecuencia.

Promoción y monetización

No debes ver el hecho de promocionar y monetizar tu blog como un extra, sino como un motor con el que ampliar su alcance y convertir a tu audiencia en oportunidades.

Con un plan claro atraerás a lectores cualificados, los fidelizarás y podrás transformar contenidos en ingresos sostenibles.

Redes sociales y guest blogging

Al momento de planificar cómo empezar un blog, debes tener claro que las redes sociales aceleran la difusión si consigues crear una comunidad y cuidar la relación con ella. 

Identifica dónde está tu audiencia y haz aportes útiles: comenta, responde preguntas y comparte fragmentos de tus artículos. Automatiza el anuncio de cada nuevo post y reserva tiempo para mantener conversaciones que te humanicen y refuercen el interés y la fidelidad de tu audiencia.

En cuanto al guest blogging, permite expandir el alcance y la reputación de tu blog, así que busca medios de tu nicho que se dirijan a una audiencia lo más parecida posible a la tuya y propón temas que aporten valor a su público. Publicar como invitado da visibilidad, te posiciona como autoridad y genera enlaces de referencia que impulsan el tráfico hacia tu blog de forma estable.

Newsletter y comunidad

La newsletter se ha convertido en uno de los canales de comunicación más estables, pues no depende de algoritmos y permite mantener una relación directa con los lectores

Coloca formularios de suscripción visibles en tu blog y ofrece un incentivo claro para aumentar las altas de forma exponencial. Tras esto, define una frecuencia realista y mantén un estilo coherente con tu blog. Envía novedades, resúmenes, tutoriales y llamadas a la acción que puedas medir, pues te permitirán seguir avanzando.

Además, complementarla con espacios de comunidad como foros o grupos privados hará que sea la propia audiencia la que se ayude y te aporte ideas para nuevos contenidos, revelando temáticas demandadas que podrás explotar, mejorando la retención y convirtiendo a lectores recurrentes en embajadores. 

Estrategias de monetización

La monetización de un blog requiere diversificar fuentes de ingreso. Una buena forma de empezar es la afiliación, basada en recomendar productos o servicios interesantes para tu audiencia y divulgar los enlaces de forma transparente.

También puedes explorar patrocinios y posts patrocinados cuando tengas tráfico cualificado, así como crear productos propios para capitalizar tu experiencia.

Además, podrás añadir publicidad con redes como AdSense cuando el volumen de visitas lo justifique. Si vendes servicios, usa tu blog como embudo con páginas de venta claras, y plantéate ofrecer suscripciones o crear una comunidad de pago a la que ofrecer contenido exclusivo.

Preguntas frecuentes

Cómo empezar un blog exitoso

Define propósito y audiencia, elige un nombre claro y registra un dominio atractivo y descriptivo. Después, monta la web en una plataforma fiable y céntrate en publicar contenido valioso con recurrencia. Promociona cada artículo en redes y email, midiendo sus resultados para mejorar. La claridad de objetivos, la planificación y la calidad sostenida son la base de un blog que crece y perdura.

Qué hace que un blog sea bueno

Un buen blog ofrece contenido útil y atractivo, escrito con voz auténtica y orientado a cubrir las necesidades del lector. Debe ser intuitivo y rápido de navegar, así como atractivo a nivel visual. La constancia, una marca clara y la resolución de problemas concretos son claves para destacar, fidelizar y convertir visitas en suscriptores.

Cómo monetizar un blog rápido

Ofrece un valor inmediato a tu audiencia, como un producto afiliado, un servicio profesional o un descargable digital. Publica páginas de venta claras y CTAs visibles, y trabaja en la creación de contenido estratégico que te permita captar tráfico y suscriptores. Diversifica ingresos y mide conversiones, pero recuerda: la sostenibilidad llega con confianza, consistencia y aprendizaje continuo.

Products Used